-
Asegura que leyes y políticas de prohibición fortalecen a cárteles.
Mark T. Esper, exsecretario de Defensa de Estados Unidos, hizo un llamado a México a ser un socio más sólido para garantizar la seguridad en la frontera. Advirtió que la falta de acciones claras por parte del gobierno mexicano ha dejado huecos que los cárteles han aprovechado para ampliar su presencia y diversificar sus operaciones.
En entrevista publicada en US Today, Esper, el ex secretario de Defensa número 27, mencionó como ejemplo la prohibición de cigarros electrónicos en México. Explicó que esta medida empujó a los consumidores hacia el mercado ilegal, lo que abrió nuevas oportunidades para redes criminales, haciendo de esto una lucrativa actividad.
El exfuncionario estadounidense también señaló que los grupos delictivos encuentran condiciones favorables en la mezcla de vacíos legales, regulaciones poco consistentes y episodios de corrupción que facilitan su avance. Mencionó que el contrabando de cigarros electrónicos, el tráfico de combustibles y personas, así como la venta irregular de productos farmacéuticos financian a los mismos cárteles y afectan a nuestras comunidades.
Finalmente, aseguró que la cooperación no puede limitarse al intercambio de inteligencia o a arrestos y extradiciones selectivos. Debe incluir políticas económicas y regulatorias coherentes que impidan a los cárteles financiar sus actividades mortales. Estas políticas deben aplicarse con rigor para erradicar la corrupción.
