La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la DGCPCA, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, prepara un fin de semana lleno de actividades diseñadas para acercar a niñas, niños, jóvenes y familias a la ciencia, la historia y la biodiversidad. Se trata de una programación que combina teatro, divulgación científica, creatividad artística y reflexión histórica, con el objetivo de fortalecer la educación ambiental en todos los sectores de la población.
Una de las propuestas más esperadas es “El rincón de Dippy”, una obra de teatro guiñol que se presentará los sábados 22 y 29 de noviembre a las 13:00 horas. Esta puesta en escena invita a redescubrir a los dinosaurios desde la curiosidad y el humor, convirtiéndose en una experiencia interactiva ideal para compartir en familia. En las mismas fechas, pero a las 14:00 horas, se impartirá la charla “Spinosaurus: Un reto de los paleontólogos”, donde las y los asistentes podrán conocer cómo nuevos hallazgos han llevado a la comunidad científica a replantearse las características de este enigmático dinosaurio que continúa desafiando las interpretaciones tradicionales.
El domingo 23 de noviembre también ofrecerá una propuesta creativa con la actividad lúdica “Poesía de otoño: hojario artístico”, que se desarrollará de 11:30 a 14:30 horas. En este espacio, el público podrá experimentar con texturas, colores y formas naturales para construir piezas poéticas inspiradas en el otoño y en la riqueza de la biodiversidad que distingue al Bosque de Chapultepec. Paralelamente, los días 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo la charla-taller “Rebeldías reveladas: mujeres en la historia”, un ejercicio reflexivo sobre figuras femeninas que, pese a haber sido invisibilizadas, dejaron una huella transformadora que hoy inspira nuevas perspectivas de justicia e igualdad.
Todas estas actividades están incluidas en el costo regular de acceso al museo: 38 pesos para el público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y menores. La entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y menores de tres años.
Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá a las 15:00 horas el taller “Microfauna del Lago Menor”, una invitación a descubrir, mediante la observación directa, los microorganismos que habitan este ecosistema de la Segunda Sección del bosque. La actividad permite comprender el papel ecológico de estas especies y fomenta la participación ciudadana en la conservación de este entorno natural. En este recinto, la entrada es completamente gratuita.
Para facilitar el acceso, se recomienda usar transporte público. La estación de Metro más cercana es Constituyentes de la Línea 7, desde donde se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y descender en la parada General José María Mendívil. Otra alternativa es abordar el cablebús desde Constituyentes y descender en la estación Panteón Dolores, ubicada a una corta caminata del museo.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, fortalecen su compromiso con la educación ambiental y la creación de espacios que promuevan la conciencia ecológica, la inclusión y el acceso a la cultura científica.
